De acuerdo a la actual división político administrativa del país (DL N° 573 de 1974), Galvarino es una comuna de La Región de La Araucanía que se ubica a 56 km al norponiente de la capital regional, Temuco, y cuenta con una superficie de 568 km. Su nombre se asocia al toqui Mapuche, que en la historia oficial se conoce como Galvarino. Etimológicamente es una palabra compuesta, que en lengua mapuche significa colihue azul (kallfu, azul y riñe, colihue). De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2002, cuenta con 12.596 habitantes, presentando un decrecimiento de -1,10% anual con respecto al Censo de 1992; ello acompañado de una tendencia al envejecimiento de su población.
La disminución de la población en un territorio puede tener diversas causas: baja en la tasa de natalidad y aumento de la mortalidad son factores que pueden incidir. Sin embargo, para el caso de la comuna de Galvarino, experimenta una tasa de natalidad de 16,7 por cada mil habitantes, superior a la tasa promedio regional que alcanza a 14,3 por cada mil habitantes (DEIS, 2010). Por otro lado, de acuerdo a la misma fuente oficial, la tasa de mortalidad infantil es de 4,9 por cada mil nacidos vivos, muy por debajo de tasa promedio regional que alcanza 9,2 por mil nacidos vivos. El indicador más relevante lo constituyen las migraciones, para explicar la disminución de la población. Galvarino es una de las 32 comunas con mayor tasa de migración. A nivel Intraregional la mayor parte emigra hacia la comuna de Temuco y Nueva Imperial.
La población Mapuche alcanza, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2002, un 59,2 %, la segunda comuna de la región de La Araucanía con mayor porcentaje de población mapuche, que se concentra mayoritariamente en el sector rural de la comuna (84,2%).
La principal actividad económica de los propietarios con mayores extensiones territoriales es forestal; la mayor parte de la población rural tiene la característica de multiactividad silvoagropecuaria a pequeña escala.
Galvarino es una comuna rural que, aunque ha experimentado un crecimiento urbano considerable como expresión de la migración campo-ciudad, conserva la tranquilidad típica de pueblo del sur de Chile.
La principal actividad económica de los propietarios con mayores extensiones territoriales es forestal; la mayor parte de la población rural tiene la característica de multiactividad silvoagropecuaria a pequeña escala.
Galvarino es una comuna rural que, aunque ha experimentado un crecimiento urbano considerable como expresión de la migración campo-ciudad, conserva la tranquilidad típica de pueblo del sur de Chile.